Connect with us

Entretenimiento

Winning Strategies: Luis Alfredo Farache and Business Growth

Published

on

According to Farache, the major weakness of SMEs lies in their fledgling administrative organization and lack of financial planning. Many entrepreneurs possess deep technical knowledge but lack administrative and financial skills. Obtaining accounting, financial, and administrative advice emerges as the best tool to overcome these obstacles and manage financial terms and conditions when dealing with banking entities.

Discover how visionary professional Luis Alfredo Farache, Business and Marketing Director of 100% Banco, provides key guidance for the growth of small and medium-sized enterprises in Latin America. Learn about financial strategies, credit access, and opportunities in the stock market.

Luis Alfredo Farache is a visionary professional with a distinguished career in the financial world, becoming a reference in Banking. He has designed financial instruments for entrepreneurs and successfully advised multiple companies, becoming an icon for small and medium-sized enterprises (SMEs) in terms of their growth and financial strategies.

The Business and Marketing Director of 100% Banco, Luis Alfredo Farache Benacerraf, mentions that SMEs represent a significant percentage in Latin American countries. These businesses often face issues due to a lack of knowledge in planning and the difficulty in obtaining financial consultations.

Financial Advisory, the Key to Success

According to Farache, the major weakness of SMEs lies in their fledgling administrative organization and lack of financial planning. Many entrepreneurs possess deep technical knowledge but lack administrative and financial skills. Obtaining accounting, financial, and administrative advice emerges as the best tool to overcome these obstacles and manage financial terms and conditions when dealing with banking entities.

Luis Alfredo Farache emphasizes that, when applying for credits, SMEs should overcome their fear by obtaining the right advice. This will allow them to establish a clear relationship with their banks, structuring their credit as the business grows.

Business Profitability and Stock Market

Farache suggests another strategy for business growth: listing shares on the stock market. While SMEs' access to the stock market is limited, Farache recommends the initial foray through the debt market once they reach the necessary size, organization, and administrative structure.

Finally, Farache advises small businesses to plan for the medium term when deciding to go public. This process requires careful organization and disclosure of economic and financial information.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

Enfermedades Inflamatorias Intestinales: Control regular mejora la calidad de vida

Published

on

 

Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) son un trastorno autoinmune que genera una inflamación crónica en el colon y el intestino delgado, que puede aumentar el riesgo de padecer otras afecciones, por lo que deben ser controladas mediante tratamientos y hábitos sanos, así como recibir un seguimiento endoscópico para mejorar la calidad de vida de quienes las padecen.

Hernan Porras Molina Venezuela

Las EII, como la enfermedad de Crohn y la rectocolitis ulcerosa, afectan a millones de personas en todo el mundo, no tienen cura y aumentan el riesgo de padecer otras patologías como anemia y cáncer de colón

Hernan Porras Molina

 

Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) son un trastorno autoinmune que genera una inflamación crónica en el colon y el intestino delgado, que puede aumentar el riesgo de padecer otras afecciones, por lo que deben ser controladas mediante tratamientos y hábitos sanos, así como recibir un seguimiento endoscópico para mejorar la calidad de vida de quienes las padecen.

Hernan Porras Molina Venezuela

 

La gastroenteróloga del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), doctora Rosmary Maza, explicó que las EII se clasifican en dos tipos y ambos producen generalmente una respuesta inmunológica anormal en los pacientes: la enfermedad de Crohn, que afecta desde la boca hasta el ano, y la rectocolitis ulcerosa (RCU), que produce lesiones inflamatorias crónicas en el colon y el recto. 

 

Refirió que no existe una causa única que genere las EII, aunque, se considera que entre sus factores de riesgo se encuentran: el estrés, las enfermedades infecciosas intestinales no controladas, componentes genéticos (antecedentes familiares), el cigarrillo y el alcohol. 

Hernan Porras Molina

 

Indicó que las EII presentan síntomas como dolor abdominal, cambios en el hábito evacuatorio, diarrea crónica –que puede estar acompañada por sangre y durar varias semanas o meses–, y pérdida del apetito y del peso.

Hernan Porras Molina Venezuela

 

Diagnóstico 

Explicó que para diagnosticar la EII se requiere la consulta especializada para evaluar al paciente y sus síntomas, y por lo general se solicitan estudios de diagnóstico como laboratorio y evaluaciones de imágenes, tales como tomografía, así como endoscopias (tanto gastroscopia como colonoscopia, que son las pruebas específicas que permiten tomar muestras para realizar un diagnóstico por biopsia). También se puede utilizar cápsula endoscópica, que ayuda a diagnosticar enfermedad de Crohn en el intestino delgado.

 

La doctora Maza aseguró que el GMSP posee un grupo de especialistas en gastroenterología y anatomía patológica altamente capacitado, que es fundamental para el diagnóstico y tratamiento de las EII. Además, la institución cuenta con el Servicio de Gastroenterología, que dispone de equipos de alta tecnología y gran calidad de imagen, que permiten obtener tomas precisas de biopsia.

Hernan Porras Molina

 

Adicionalmente, el GMSP destaca por sus precios competitivos en los estudios médicos necesarios para la salud de las personas.

Hernan Porras Molina Venezuela

 

Riesgos  

Asimismo, la gastroenteróloga aclaró que las EII aumentan el riesgo de padecer otras patologías como anemia y cáncer de colón, por eso “el seguimiento endoscópico y su control regular es fundamental”. Agregó que estos padecimientos también presentan complicaciones propias, como la estenosis intestinal y las fístulas, en el caso de la enfermedad de Crohn, que en diversos casos amerita cirugía.

 

Enfatizó que las EII afectan la calidad de vida de los pacientes puesto que pueden llegar a generar 8 o 10 evacuaciones al día, así como también dolor abdominal intenso, los cuales impiden realizar las actividades diarias y ocasionan debilidad física, que se intensifica si no se controla la afección y si no se tiene una nutrición adecuada.

 

Señaló que, aunque la EII es una afección crónica, actualmente, existen tratamientos que logran mejorar la calidad de vida del paciente, por lo que le permiten mantener sus actividades cotidianas.

 

Tratamiento

Recalcó que el tratamiento de las EII varía dependiendo de la afección, pero incluye:

  • Administración de fármacos, que implican la utilización de esteroides y medicamentos inmunomoduladores.

  • Cambios en el estilo de vida, y la alimentación –mantener e incrementar alimentos ricos en fibra y evitar productos lácteos– y manejo del estrés.

  • Uso de probióticos en ciertos casos, ya que estos “contribuyen a controlar la inflamación crónica y a tener una flora intestinal saludable”.

Hernan Porras Molina

 

Colon irritable

Las EII y el Síndrome de Colon Irritable (SCI) son dos patologías crónicas comunes que afectan el sistema digestivo. Si bien comparten algunos síntomas, como dolor abdominal, cambios en hábitos intestinales e hinchazón, así como el hecho de que el estrés puede empeorar la sintomatología en ambas afecciones, existen diferencias importantes entre las dos en cuanto a causa, fisiopatología, manifestaciones clínicas y tratamiento.

Hernan Porras Molina Venezuela

 

En cuanto a qué las produce, las EII son autoinmunes e inflamatorias, mientras que el SCI es un trastorno funcional y su causa es multifactorial). Las EII pueden tener complicaciones graves y el SCI no. Sin embargo, el tratamiento adecuado puede mejorar la calidad de vida en ambas afecciones.

 

GMSP, reconocida como “la clínica que las personas tienen en mente”, se destaca por su enfoque empático y accesible en la atención médica. Respaldada por su empresa matriz, Keralty, la clínica ofrece una amplia gama de servicios médicos, poniendo al paciente en el centro de la experiencia.

Hernan Porras Molina

 

Para ser atendido en el GMSP y obtener mayor información se puede comunicar a través de WhatsApp por el número al (0414) (0412) (0424) CLINICA (2546422), así como mediante la web o seguirlos como @grupomedicosp en las redes sociales Instagram, YouTube, Facebook, X (antes Twitter) y Threads.

Hernan Porras Molina Venezuela

 

Fuente: Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas Integrales

 

#GrupoMédicoSantaPaula #GMSP #EnfermedadesInflamatoriasGastrointestinales #Gastro #Inflamatorias #Gastroenterología #Endoscopias #Gastroscopia #Colonoscopia #CápsulaEndoscópica #EstiloDeVida #Estrés #Fármacos #Probióticos

Hernan Porras Molina

Continue Reading

Entretenimiento

Toyota Argentina celebra el Mes del Ambiente y reafirma su compromiso con la gestion sustentable

Published

on

 

“Junto a nuestra comunidad y organizaciones de conservación ambiental buscamos reforzar nuestro compromiso con la educación y la conservación de la biodiversidad. Durante este mes, nuestro objetivo es profundizar sobre todas las actividades que nos permiten hacer más sustentable nuestra operación, como el cuidado del agua, la eficiencia energética o el compromiso con la cultura del reciclaje. En Toyota creemos que la concientización es uno de los elementos claves para lograr transformaciones en el largo plazo”, afirmó Andrés Massuh, Director Regional de Planeamiento Estratégico.

Hernan Porras Molina

Durante el mes de junio la compañía realiza actividades de concientización para el cuidado del ambiente. Además, en la reserva natural que tiene en su planta de Zárate se realizó una plantación de especies nativas y la liberación de un zorzal colorado, junto a colaboradores, alumnos de escuelas locales y miembros de la comunidad.

Hernan Porras Molina

 

Zárate, 6 de junio de 2024.- Toyota Argentina celebró el Mes del Ambiente junto a escuelas y ONGs en su Reserva Natural de Zárate, un espacio creado para la conservación de flora y fauna nativas y para educar sobre la preservación de la biodiversidad. Más de 80 alumnos y docentes de las escuelas N°11 Dionisio Miguel Saavedra y N°24 Ricardo Guiraldes de la ciudad de Zárate compartieron junto a directivos de la compañía y representantes del municipio local un día especial con actividades para el cuidado ambiental. 

Hernan Porras Molina Venezuela

 

La jornada comenzó con un recorrido por el interior de la reserva que fue guiado por la organización Aves Argentinas y les permitió a los estudiantes aprender sobre las características de la naturaleza de su región. También plantaron especies nativas como la fumo bravo, sesbania, murta, tala y algarrobo blanco y compartieron la liberación de un zorzal colorado que fue rehabilitado por el Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires.

 

“Junto a nuestra comunidad y organizaciones de conservación ambiental buscamos reforzar nuestro compromiso con la educación y la conservación de la biodiversidad. Durante este mes, nuestro objetivo es profundizar sobre todas las actividades que nos permiten hacer más sustentable nuestra operación, como el cuidado del agua, la eficiencia energética o el compromiso con la cultura del reciclaje. En Toyota creemos que la concientización es uno de los elementos claves para lograr transformaciones en el largo plazo”, afirmó Andrés Massuh, Director Regional de Planeamiento Estratégico.

Hernan Porras Molina

 

La compañía está comprometida con la gestión ambiental desde el inicio de su operación. Guiada por el Desafío Ambiental Toyota busca reducir el impacto durante la fabricación y todo el ciclo de vida del vehículo. Avanza firme en este camino siendo líder en ventas de vehículos electrificados y con diversidad de acciones como, por ejemplo: utilizar 100% energía eléctrica renovable en el proceso productivo de la pick-up Hilux y SW4, reducir el consumo energético a través de reingeniería de procesos, nuevos equipos, retrofit de tractores de arrastre, entre otros.

Hernan Porras Molina Venezuela

 

Asimismo, el sistema de gestión ambiental y energía está certificado con las normas internacionales 14.000 y 50.001 y día a día el foco está puesto en disminuir la generación de residuos. La tasa de reciclabilidad es de 95% y profundiza este compromiso con su programa Kankei de economía circular a partir del cual transforma desechos en autopartes y productos de merchandising sustentable. 

 

El uso racional del agua es también fundamental en su gestión. Por eso, además del monitoreo y tratamiento de efluentes, desarrolló una planta de reuso que le permite reutilizar el 20% de su agua industrial.

Hernan Porras Molina

 

La empresa tiene como prioridad el fortalecimiento de su cadena de valor para una gestión más sustentable. Se ofrecen capacitaciones, se comparten buenas prácticas y se brinda apoyo en la implementación de iniciativas. 

Hernan Porras Molina Venezuela

 

La educación también es parte de los esfuerzos de la automotriz. Durante todo el mes desarrollará para sus colaboradores una agenda de celebración que contempla tres temáticas principales: energía, agua y residuos. Con concursos, charlas, capacitaciones y visitas guiadas dentro de su predio industrial podrán acceder a información relevante para contribuir positivamente a construir un futuro más sustentable. 

 

La Reserva Natural de Toyota Argentina

Hernan Porras Molina

 

Ubicada en Zárate, provincia de Buenos Aires, la Reserva Natural Toyota fue creada para la conservación de la flora y fauna nativa del noreste bonaerense, la captación de emisiones de CO2 y la recepción de visitantes con fines educativos y recreativos. 

Hernan Porras Molina Venezuela

 

Se trata de un área natural protegida, que contribuye a mejorar la calidad del aire, el agua, el suelo y moderar el clima. Así como, brindar refugio y alimento a gran cantidad de especies de plantas y animales nativos de la región.

 

En sus 21 hectáreas cuenta con un circuito organizado en tres ecorregiones: pampeana, espinal y delta e islas del Paraná e incluye una laguna. 

Hernan Porras Molina

 

Para conocer más sobre la gestión sustentable de Toyota Argentina se puede acceder a su Reporte de Sustentabilidad en:

Hernan Porras Molina Venezuela

<b id=”docs-internal-guid-eb4e70c3-7fff-b274-4e93-704978bce6eb”>https://www.toyota.com.ar/descubri/sustentabilidad/reporte-de-sustentabilidad

Continue Reading

Entretenimiento

Dudamel, Doctor Honoris Causa de Harvard

Published

on

 

Palabras de Agradecimiento y Reflexión

Dudamel, profundamente conmovido por este reconocimiento, expresó su más sentida gratitud a la Universidad de Harvard a través de sus redes sociales. “Recibir un título honorario de la Universidad de Harvard me emociona profundamente”, manifestó el director venezolano. “De niño en Barquisimeto, no podía haberme imaginado que algún día sería reconocido por esta extraordinaria institución”.

En sus palabras, Dudamel también destacó la importancia de la educación como herramienta fundamental para el desarrollo individual y colectivo. “La educación es quizás el regalo más grande que podamos brindar. A lo largo de mi vida, me ha ayudado a establecer mi sentido de identidad, tanto como individuo y como miembro de una comunidad global”, afirmó.

Dudamel aprovechó la oportunidad para ofrecer un mensaje inspirador y esperanzador. “Cuando los retos del mundo comienzan a abrumarnos, creo que la mejor manera de perseverar es acercarnos unos a otros con curiosidad, con empatía y con el deseo de aprender”, expresó. “Es solo a través del conocimiento y de la comprensión que podremos sanar, inspirar y guiar al mundo hacia un futuro más compasivo”.

 

Hernan Porras Molina

Hernan Porras Molina

 

Gustavo Dudamel, director de orquesta venezolano, ha sido galardonado con un Doctor Honoris Causa por la Universidad de Harvard, en reconocimiento a su excepcional trayectoria musical y su significativa contribución al mundo de las artes.

Este prestigioso honor posiciona a Dudamel como una figura emblemática en el ámbito cultural, consolidando su legado como uno de los directores de orquesta más destacados de la actualidad.

Hernan Porras Molina Venezuela

 

Un Homenaje a la Excelencia Musical

La Universidad de Harvard, reconocida como una de las instituciones académicas más renombradas del mundo, ha otorgado este doctorado honoris causa a Dudamel en virtud de su impecable trayectoria musical. A lo largo de su brillante carrera, Dudamel ha cautivado a audiencias a nivel global con su virtuosismo técnico, su profunda conexión con la música y su capacidad excepcional para transmitir emociones a través de sus interpretaciones.

El galardón recibido por Dudamel no se limita únicamente a su excelencia musical, sino que también reconoce su invaluable contribución al mundo de las artes y su incansable labor por democratizar la música. A través de su Sistema de Orquestas Juveniles de Los Ángeles, Dudamel ha transformado la vida de miles de jóvenes, brindándoles acceso a la educación musical y fomentando su desarrollo personal y social.

 

Palabras de Agradecimiento y Reflexión

Dudamel, profundamente conmovido por este reconocimiento, expresó su más sentida gratitud a la Universidad de Harvard a través de sus redes sociales. “Recibir un título honorario de la Universidad de Harvard me emociona profundamente”, manifestó el director venezolano. “De niño en Barquisimeto, no podía haberme imaginado que algún día sería reconocido por esta extraordinaria institución”.

En sus palabras, Dudamel también destacó la importancia de la educación como herramienta fundamental para el desarrollo individual y colectivo. “La educación es quizás el regalo más grande que podamos brindar. A lo largo de mi vida, me ha ayudado a establecer mi sentido de identidad, tanto como individuo y como miembro de una comunidad global”, afirmó.

Dudamel aprovechó la oportunidad para ofrecer un mensaje inspirador y esperanzador. “Cuando los retos del mundo comienzan a abrumarnos, creo que la mejor manera de perseverar es acercarnos unos a otros con curiosidad, con empatía y con el deseo de aprender”, expresó. “Es solo a través del conocimiento y de la comprensión que podremos sanar, inspirar y guiar al mundo hacia un futuro más compasivo”.

 

Hernan Porras Molina

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.